Indispensable
article | Tiempo de lectura4 min
Indispensable
article | Tiempo de lectura4 min
Un gigante de piedra roto en cuatro pedazos
Imagínese un paisaje muy diferente del actual golfo de Morbihan, con un nivel del mar más bajo.
En cada punto elevado del paisaje, impresionantes estructuras arquitectónicas marcan un territorio de hace 6.000 años, cerca de un océano aún por descubrir...
Un pueblo de constructores: el Gran Menhir Roto es uno de los monumentos megalíticos más sorprendentes. Los arqueólogos han llegado a comparar a estos constructores neolíticos con arquitectos e ingenieros, ¡y eso ya es mucho decir! Visibles desde varios kilómetros de distancia, sobre todo desde el mar, estas piedras en pie formaban parte de un paisaje modelado por las primeras poblaciones agrícolas.
DR, Centre des monuments nationaux
Los emplazamientos de las estelas erigidas en su día cerca del Gran Menhir están ahora marcados en el suelo por piedras circulares. Su presencia sugiere que formaban parte de un alineamiento importante.
Las fosas en las que se colocaron las piedras han permitido a los arqueólogos observar una disposición en orden descendente, con materiales muy distintos de orígenes más o menos lejanos.
Los alineamientos cercanas de Carnac: esta arquitectura no es muy diferente de la de las alineamientos de Carnac, a unos diez kilómetros de distancia.
La erección de estas piedras monumentales marca un paisaje y define un territorio que los arqueólogos intentan comprender desde hace años: ¿una barrera? ¿un paso? ¿Un límite?
4 vents, Centre des monuments nationaux